Su capacidad para estimular la producción de colágeno puede alterar el proceso natural de envejecimiento de la piel y prolongar su juventud. A la hora de cuidar la piel hay que tener en cuenta varios aspectos, ya que es fácil cometer errores, como exponerse al sol y al viento sin la protección adecuada. Desde el punto de vista nutricional, conocer las propiedades antioxidantes de determinados alimentos y su capacidad para estimular la producción de colágeno puede cambiar el desarrollo natural de la piel y prolongar su juventud. Además, existen procedimientos naturales que contribuyen significativamente a mejorar el aspecto de la piel. Para ello, existe una planta muy fácil de cuidar en casa, ya que requiere poco cuidado y tiempo, y que cada vez se utiliza más en España por sus innumerables beneficios para todo tipo de pieles, ya sean mixtas, secas o grasas.
El aloe vera o aloe es una de las plantas más valiosas en la elaboración de remedios caseros para el cuidado de la piel. Su poder curativo puede ayudar a la regeneración de los tejidos, además de calmar el dolor, es anticoagulante y ayuda a combatir las alergias. Es originaria de África y existen muchas variedades, casi 500 identificadas, aunque la más utilizada con fines cosméticos es la aloe barbadensis Miller. Por cierto: en forma de infusión, también ayuda a combatir los resfriados y el estreñimiento.
Crema de aloe vera: hidratante y antiinflamatoria
El aloe vera tiene un efecto hidratante y, si se utiliza correctamente, es muy eficaz para combatir la irritación de la piel. Existen muchos productos comerciales que contienen aloe vera, pero también se puede preparar en casa si se siguen cuidadosamente las instrucciones detalladas. Mezcla 200 mililitros de gel de aloe vera (el volumen de una taza de café normal), 100 mililitros de aceite de coco, dos cucharadas de aceite de jojoba, una cucharada y media de cera de abejas y, al gusto, de 5 a 8 cucharadas de aceite esencial de lavanda. Primero, mezcla los dos aceites y la cera, calienta a fuego lento y deja que la mezcla se enfríe antes de añadir el aloe vera y batir la nueva mezcla. A continuación, añade el aceite esencial, vuelve a mezclar y guarda la mezcla en un recipiente de vidrio, lejos de fuentes de calor.
Lo mejor es aplicar esta crema sobre la piel limpia y seca antes de aplicar el protector solar por la mañana y antes de acostarse. Importante: antes de aplicarla en el rostro, es necesario probar la crema en una zona menos sensible de la piel (antebrazo) para asegurarse de que no se produce ninguna reacción alérgica. No aplicar sobre heridas abiertas o quemaduras graves. La maquilladora Ana Brunet explica que «hay otras sustancias que favorecen la producción de colágeno, como la vitamina C. Además, el retinol estimula la producción de colágeno», añade Brunet. El retinol es un derivado de la vitamina A que, cuando se aplica de forma tópica, trata las arrugas y las manchas pigmentarias, y mejora la textura y el aspecto de la piel.